RESUMEN DE CASOS: Informe sobre usos transfronterizos de obras protegidas por derecho de autor en el ámbito de la investigación en América Latina

A continuación, presentamos un resumen de los casos analizados en el Informe sobre usos transfronterizos de obras protegidas por derecho de autor en el ámbito de la investigación en América Latina:

1. CASO: Costos de transacción del licenciamiento individual en investigación.

Este caso describe el largo y ridículo camino que tuvo que recorrer un equipo de investigadores para obtener licencias individuales para el uso de cientos de imágenes de cultivos bacterianos en una publicación científica y sin fines de lucro financiada por el Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) en Chile.
Este estudio de caso demostró que no sólo puede ser difícil obtener licencias para el uso de obras protegidas cuyos autores se encuentran dispersos por el mundo, lo que de por sí perjudica a las actividades de investigación, sino también que puede representar un obstáculo a la hora de garantizar la financiación de proyectos de investigación, ya que, en muchos casos, suelen estar supeditados a esta concesión previa de licencias.

2. CASO: Necesidad de afiliación institucional para la investigación.

En este caso se describen las dificultades que atraviesa un investigador independiente chileno. En la entrevista, el investigador resalta que, más allá de las dificultades para acceder a fuentes de financiamiento por falta de afiliación institucional, tiene serios problemas de acceso a la literatura científica y a los insumos de investigación. Esto se debe principalmente a que los esquemas de licenciamiento se encuentran enfocados en instituciones, sin ofrecer ninguna vía de acceso razonable o que contemple la realidad de los investigadores independientes latinoamericanos. El investigador expresa que estos esquemas acaban creando “jaulas de pensamiento”, donde el conocimiento queda atrapado en un segmento de la población y condiciona la selección de temas de investigación para los investigadores independientes.

El investigador reconoce el rol que cumplen Sci-Hub, Library Genesis y otros motores de búsqueda que proporcionan acceso gratuito a artículos y libros científicos y expresa que en Chile le sería muy difícil hacer su trabajo sin estas vías de acceso.

3. CASO: Asimetría de derechos en las asociaciones Sur Global – Norte Global.

En este caso, un académico brasileño relata cómo él y muchos de sus colegas suelen asociarse con o investigar en universidades extranjeras para lograr el acceso a las bases de datos necesarias para sus objetivos de investigación. El problema es que a menudo se ven obligados a transferir los derechos sobre su propia investigación a estas universidades o financiadores. En otras palabras, para acceder a los conocimientos necesarios para llevar a cabo su investigación, tienen que ceder los derechos sobre esta misma investigación.

El investigador también destaca la incapacidad para negociar las cláusulas del contrato (que a menudo se envían en formatos PDF no editables), incluidas las relacionadas con los derechos de autor. El entrevistado afirma que incluso las propias universidades brasileñas tienen dificultades para negociar con las extranjeras. Esta situación refuerza la posición dominante de las universidades del Norte Global y provoca que otros investigadores brasileños no tengan acceso a las investigaciones de sus colegas. Pero ese no es el único problema. Los investigadores brasileños afiliados a universidades públicas o que reciben financiación pública (por ejemplo, de organismos de financiación brasileños como CAPES y FAPESP) se ven obligados a incumplir o pedir excepciones a las políticas de acceso abierto.

4. CASO: Geobloqueo de materiales audiovisuales y limitaciones territoriales de las licencias en universidades de Reino Unido

En este caso entrevistamos a la asesora de derechos de autor de una universidad de Reino Unido para entender cómo gestionan en su universidad el acceso a los materiales de estudio y bases de literatura científica cuando reciben a estudiantes latinoamericanos que estudian a distancia o en formato híbrido.

 La entrevistada explica que las licencias que su universidad negocia generalmente tienen una cláusula que establece que están cubiertos los usos de todos los estudiantes, siempre que estén matriculados en una institución británica. Pero esto no significa que no existan muchos problemas y ambigüedades. Por ejemplo, para el caso de materiales audiovisuales, la licencia es territorial y están sujetos a bloqueo geográfico, de manera que los estudiantes solo acceden a ellos dentro de Europa. Esto ha generado varios problemas, especialmente durante la pandemia. Para solucionar esto las universidades británicas recomiendan informalmente a los estudiantes que viven fuera de Europa que utilicen VPN (Redes Privadas Virtuales) externas a la universidad. De esta forma, mediante el uso de VPN, el estudiante simula que está ingresando desde el país de la universidad y puede eludir el bloqueo geográfico de contenidos. Otro problema es que, aunque las sociedades de gestión colectiva europeas afirman tener catálogos mundiales, esto dista mucho de ser real. Por ejemplo, sólo un tercio de los países de América Latina cuentan con gestoras reprográficas, por lo que no existen contratos de reciprocidad en la mayoría de los países latinoamericanos y es muy probable que los actos a distancia realizados por parte de un estudiante latinoamericano desde su país de origen no estén cubiertos por una licencia de Reino Unido. Por último, la persona entrevistada expresa que muchas de las licencias negociadas por las universidades británicas se limitan a fines de enseñanza, pero no incluyen los usos para la investigación.

5. CASO: Geobloqueo y uso de VPN por parte de estudiantes de doctorado latinoamericanos en Europa

En este caso se entrevista a dos estudiantes de Uruguay que desarrollaron sus estudios de doctorado y de posdoctorado en universidades europeas (Reino Unido y República Checa) para comprender las dinámicas de acceso a materiales de aprendizaje e investigación.

Ambos estudiantes expresan que no recuerdan haber tenido ningún problema de acceso cuando se encontraban en Uruguay, y que podían acceder tanto a suscripciones a revistas académicas como a otros materiales de lectura ofrecidos por la universidad, inclusive aquellos sujetos a medidas tecnológicas de protección. Pero cuando indagamos sobre la forma en que accedían, encontramos que las propias universidades proveen de acceso gratuito a una red privada virtual (VPN) a los estudiantes para acceder cuando quieran y desde el lugar que quieran. Esto les permitía tener el mismo acceso tanto en el país de la universidad como en su país de origen.

Algunas conclusiones

En definitiva, los estudios de caso han demostrado que la legislación y las prácticas en materia de derechos de autor y usos transfronterizos pueden obstaculizar la investigación en los países de América Latina. Al imponer la engorrosa necesidad de licencias individuales, al hacer que los investigadores dependan de las instituciones para acceder a sus bases, al dificultar el acceso a subvenciones públicas y al permitir un flujo de conocimiento que favorece al Norte Global, la ley de derechos de autor, tal y como existe hoy en día, tiene impactos perjudiciales para el ecosistema de investigación en América Latina. 

A su vez, se suele pensar que en América Latina existe una cultura de informalidad en el acceso, mientras que en Europa el acceso tiende a ser legal y formal, pero de las entrevistas surge que la mayoría de los problemas transfronterizos que tienen las universidades europeas se resuelven desde la práctica y por fuera de los términos de las licencias. Esto nos demuestra, por un lado, las grandes fallas que tiene el mercado global de licencias y, por otro, que incluso en contextos en los que los acuerdos de licencia son habituales, los usos transfronterizos constituyen un tema sin resolver.