La Dirección Nacional del Derecho de Autor del Ministerio de Justicia de la Nación Argentina, el Centro de Internet, Sociedad de la Universidad del Rosario (ISUR) y la Alianza A2K Latinoamérica organizan el Ciclo de Charlas en línea sobre derechos de autor en el entorno digital, un espacio de intercambio entre académicos, oficinas de derecho de autor, responsables de las políticas culturales, delegados de misiones permanentes de GRULAC y representantes de observadores ante la OMPI, con especial énfasis en los temas de la Agenda del SCCR/OMPI.
(El Ciclo de Charlas se realizará 100% de manera virtual y contará con traducción en simultáneo portugués/español)
Charla online sobre
Plataformas digitales y derechos de autor
Miércoles 12 de marzo
12 pm CR, MX / 1 pm COL, PE / 3 pm AR, BR / 7 pm CET

Andre Campos Rocha
Sociólogo brasileño y Doctorando en Ciencias Sociales de la PUC-MG. Miembro de la Labour Tech Research Network y del laboratorio de investigación DigiLabour (Universidad de Toronto).
“¿Cómo opera el monopsonio de las grandes plataformas sobre el sector creativo? ¿Cuál ha sido el papel de los derechos de autor en este contexto? ¿Cuáles son las posibles soluciones?”

Maximiliano Marzzetti
Abogado-economista argentino, Profesor Asociado en IÉSEG School of Management, Doctor por la Universidad Erasmus de Rotterdam.
“Remuneración justa en las plataformas digitales: ¿Derechos de autor o defensa de la competencia?”

Mariana Valente
Abogada brasileña, profesora de Derecho Económico Internacional en la Universidad de St. Gallen.
“Debates entre remuneración justa y usos de interés público.”
Charla online sobre
Inteligencia Artificial y Derechos de Autor
Miércoles 19 de marzo
12 pm CR, MX / 1 pm COL, PE / 3 pm AR, BR / 7 pm CET
Andrés Guadamuz
Abogado costarricense, actualmente Profesor titular de Propiedad Intelectual en la Universidad de Sussex y Redactor Jefe del Journal of World Intellectual Property
“Los derechos de autor en los inputs y en los outputs de la IA.”

Micaela Mantegna
Universidad de San Andrés · Centro de Tecnología y Sociedad (CeTyS), investigadora en el Berkman Klein Center de Harvard.
“Los derechos de autor frente a la IA generativa.”

Vitor Ido
Departamento de Direito Comercial da Faculdade de Direito da USP (Universidade de São Paulo)
“Derechos de autor e IA: dependencia tecnológica y prioridades para los países en desarrollo.”

Se expedirán certificados de participación por parte de la Universidad del Rosario para aquellos que asisitan a las dos charlas del Ciclo.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 9 de marzo.
Cupos limitados: se dará preferencia a responsables y funcionarios de oficinas de derecho de autor, responsables de las políticas culturales y funcionarios de Ministerios de Cultura, delegados de misiones permanentes de GRULAC y representantes de observadores ante la OMPI. Recibirá confirmación y link de Zoom al cierre del período de inscripciones.
Apoyan:
Arcadia Fund a través del PIJIP (Programa de Información, Justicia y Propiedad Intelectual) de la American University