Los miembros de la Alianza A2K Latinoamérica, en conjunto con las organizaciones de la Coalición por el Acceso al Conocimiento, expresamos nuestra profunda preocupación en relación con el proyecto de tratado sobre radiodifusión que se está debatiendo en el Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos de la OMPI. 

El Tratado de Radiodifusión en su forma actual es un tratado sin propósito. El objetivo original del tratado era proteger a los radiodifusores tradicionales contra el robo de sus señales. Al ampliar el tratado a los organismos de difusión por Internet (webcasters), y mucho más allá de las señales de radiodifusión, el texto actual crea confusión terminológica y técnica con un importante solapamiento con los derechos de autor.  

El Tratado de Radiodifusión crea una exclusividad interminable. El proyecto actual concede nuevos derechos exclusivos que pueden incluso extenderse a materiales de dominio público o con licencia abierta.

El Tratado de Radiodifusión no protege el interés público. El proyecto no incluye excepciones obligatorias para las citas, las noticias del día, la educación, la investigación, las bibliotecas, los archivos, los museos y las personas con discapacidad. 

El Tratado de Radiodifusión no está alineado con los Derechos Humanos. El proyecto no contribuye a la consecución de la Agenda de la OMPI para el Desarrollo ni de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El Tratado de Radiodifusión no debe adoptarse en su forma actual.

Es por esto que elaboramos un folleto que contiene testimonios de docentes, periodistas, instituciones culturales e investigadores evidenciando la importancia de los materiales de radiodifusón en actividades de alto interés público.


Download the flyer here (available in English, Spanish, Portuguese and French).

Download social media flyers (available in English, Spanish, Portuguese and French).